Corrección y redacción en español

Belén García-Alifa

Granada (España)

www.repasame.com
(34) 607082843
alifaga8@hotmail.com

¿Qué hace realmente un corrector de textos?

31.07.2015 12:13

Un corrector de textos no es solo alguien que pone tildes, cambia comas de lugar, sustituye guion por raya, elige la minúscula para «web»,  la cursiva para online o quita puntos finales después del signo de interrogación.

Un corrector pasa mucho tiempo pensando, intentando decidir, por ejemplo, qué hacer con las cifras que el autor ha escrito con números y con letras casi a partes iguales en su texto. Y preguntándose por qué, cuando ha tomado una decisión al respecto, vuelve a imaginar algunos razonamientos que convertirían la opción desechada en buena.

¿Normas? Sí, las hay. Y el corrector las conoce mejor que algunos lunares de su cuerpo. Pero si solo fuera cuestión de aplicar normas, ya nos apañaríamos con los programas de Softonic.

Un corrector es alguien que, básicamente, duda. Y ahí radica casi el noventa por ciento de su trabajo. Una duda que le suscita, precisamente, el buen conocimiento de la norma. 

Alguien nada ajeno a las normas lingüísticas del español se preguntaba en un foro por la mejor forma de atacar un texto lleno de cifras y cantidades. «¿Escribo todo con letras?, ¿pongo números?».  

La cuestión dio para un rato y la conclusión: diferentes puntos de vista y todos «amparados» por la norma.

Un corrector no se fia de nada ni de nadie.

Y cuando cree que ha encontrado el santo grial, el agua del desierto... vamos, la Fundéu, va y se topa con «Internet» (con mayúscula) e «internet» (con minúscula) en el mismo párrafo y sin explicación alguna.

Y otra vez, la duda, esa que convierte a un conocedor de las normas gramaticales en un corrector de textos.